El paso a paso de tu ortodoncia invisible con Dental Class

El paso a paso de tu ortodoncia invisible con Dental Class

 

La ortodoncia invisible ha revolucionado el mundo de la estética dental. Si estás considerando una sonrisa más alineada sin sacrificar tu aspecto durante el tratamiento, esta alternativa es perfecta para ti.

En este artículo te explicamos el paso a paso de la ortodoncia invisible con Dental Class, desde la primera visita hasta la sonrisa que siempre has deseado. Así entenderás con claridad cada etapa del proceso y cómo te acompañamos con profesionalidad, tecnología de vanguardia y un seguimiento cercano.

El proceso de la ortodoncia invisible

    1. Evaluación y diagnóstico inicial

    El primer paso del paso a paso de la ortodoncia invisible es una evaluación detallada. Nuestros especialistas realizan:

    • Un examen bucodental completo para comprobar el estado de dientes, encías y articulación temporomandibular.
    • Radiografías y escaneo intraoral de alta precisión, que permiten registrar la posición exacta de cada pieza dental.
    • Estudio personalizado para calcular el número aproximado de alineadores y la duración estimada del tratamiento.

    A partir de estas pruebas, elaboramos un plan digital en 3D que muestra la evolución de tu sonrisa semana a semana. Este plan te permite visualizar el resultado final antes incluso de comenzar.

    1. Diseño digital de los alineadores

    En esta fase del paso a paso de la ortodoncia invisible, utilizamos un software especializado que planifica la secuencia exacta de movimientos dentales. Cada alineador está diseñado para aplicar la presión justa en puntos estratégicos, asegurando que el desplazamiento de los dientes sea gradual y controlado.

    La gran ventaja de este sistema es que puedes ver una simulación del antes y después, lo que te motiva y te ayuda a entender el objetivo final del tratamiento.

    1. Fabricación de los alineadores

    Una vez aprobado el plan digital, se fabrican los alineadores transparentes a medida. Estos están elaborados con materiales biocompatibles, cómodos y resistentes, que no irritan las encías y son prácticamente invisibles a simple vista.

    Cada juego de alineadores se utiliza entre 7 y 14 días, según lo indicado en tu planificación, antes de pasar al siguiente. Su diseño ergonómico permite hablar y sonreír con total naturalidad.

    1. Uso guiado y seguimiento

    El primer paso del paso a paso de la ortodoncia invisible es una evaluación detallada. Nuestros especialistas realizan:

    • Un examen bucodental completo para comprobar el estado de dientes, encías y articulación temporomandibular.
    • Radiografías y escaneo intraoral de alta precisión, que permiten registrar la posición exacta de cada pieza dental.
    • Estudio personalizado para calcular el número aproximado de alineadores y la duración estimada del tratamiento.

    A partir de estas pruebas, elaboramos un plan digital en 3D que muestra la evolución de tu sonrisa semana a semana. Este plan te permite visualizar el resultado final antes incluso de comenzar.

    1. Finalización del tratamiento activo

    Tras completar todos los juegos de alineadores, tus dientes habrán alcanzado la posición planificada. En esta etapa evaluamos el resultado final, revisamos la salud de tus encías y, si es necesario, realizamos ajustes finos para perfeccionar la alineación.

    1. Retención: fija la nueva sonrisa

    El último paso del paso a paso de la ortodoncia invisible es fundamental para mantener el resultado a largo plazo. Para ello, colocamos un retenedor fijo en la cara interna de los dientes anteriores o un retenedor removible que usarás según las indicaciones del dentista.

    Este sistema evita que los dientes vuelvan a su posición original, asegurando que tu inversión en salud y estética dental dure toda la vida.

    periodoncia para gingivitis

    Ventajas de la ortodoncia invisible

    Además de su estética discreta, la ortodoncia invisible ofrece otros beneficios que la convierten en una opción muy popular:

    • Mayor comodidad: sin brackets ni alambres que rocen o irriten.
    • Higiene sencilla: puedes retirarlos para comer y cepillarte los dientes.
    • Menos visitas de urgencia: al no haber elementos metálicos, es menos probable que haya roturas o molestias inesperadas.
    • Resultados predecibles: gracias a la planificación digital, sabes de antemano el tiempo estimado y el resultado final.

    Pide cita ahora en Dental Class

    La ortodoncia invisible es avanzada, estética y cómoda. Este recorrido, paso a paso de la ortodoncia invisible, te muestra que desde la evaluación inicial hasta la fase de retención, cada etapa está diseñada con precisión para transformar tu sonrisa con seguridad y confianza.

    En Clínica Dental Class te acompañamos en todo momento, combinando experiencia profesional, tecnología innovadora y un trato cercano.

    Pide tu cita sin compromiso y descubre si la ortodoncia invisible es tu mejor opción. Te asesoraremos en detalle sobre el paso a paso de la ortodoncia invisible y todos sus beneficios para que empieces tu camino hacia una sonrisa perfecta.

      ¿Sabías que la salud dental puede influir en tu digestión?

      ¿Sabías que la salud dental puede influir en tu digestión?

      Cuando pensamos en la salud bucodental, solemos enfocarnos en prevenir caries, mantener los dientes blancos o evitar el mal aliento. Sin embargo, la boca no es solo una sonrisa bonita: es la puerta de entrada al sistema digestivo. Lo que ocurre dentro de tu boca puede afectar directamente a cómo tu cuerpo procesa los alimentos, y por lo tanto, a tu salud general.

      En Dental Class, creemos que una buena salud comienza desde la boca. Por eso, hoy te explicamos cómo los problemas dentales pueden afectar tu digestión y por qué es fundamental cuidar tu higiene oral no solo por estética, sino por bienestar integral.

      La digestión comienza en la boca

        Aunque muchas veces no lo pensemos así, la digestión empieza desde el primer bocado, e incluso antes, cuando los olores y sabores estimulan la salivación. Este proceso inicial es vital para que los alimentos lleguen al estómago en las condiciones adecuadas para ser absorbidos correctamente.

        La boca se encarga de masticar los alimentos, fragmentarlos y mezclarlos con la saliva, que contiene enzimas como la amilasa salival, encargadas de comenzar la descomposición de los carbohidratos. Si esta etapa se ve comprometida por problemas dentales, toda la digestión se ve afectada en cadena.

        ¿Cómo afecta una mala salud dental a la digestión?

          Existen varias formas en las que una boca poco sana puede influir negativamente en el sistema digestivo:

          1. Mala masticación por pérdida dental o dolor

          Cuando faltan dientes o existe dolor al masticar (ya sea por caries, encías inflamadas o bruxismo), la persona tiende a masticar menos o más rápido, lo que impide una correcta trituración del alimento. Esto obliga al estómago a trabajar más de lo necesario, dificultando la digestión y generando problemas como acidez, gases o digestiones pesadas.

          1. Problemas con la saliva

          Una boca sana produce suficiente saliva para ayudar a formar el bolo alimenticio y comenzar a digerir los carbohidratos. Si padeces sequedad bucal (xerostomía), ya sea por medicamentos, estrés o enfermedades, esa primera fase digestiva queda incompleta, lo que puede provocar una digestión menos eficiente.

          1. Infecciones y bacterias

          Las bacterias presentes en una boca con mala higiene pueden llegar a ser ingeridas y pasar al estómago o incluso al intestino. Algunas investigaciones han relacionado ciertas bacterias orales con enfermedades gastrointestinales, incluyendo inflamación intestinal o incluso úlceras.

          1. Problemas en la mordida o alineación dental

          Las maloclusiones (cuando los dientes no encajan correctamente) pueden dificultar el proceso de masticación. Esto, sumado al desgaste desigual de los dientes, genera tensión en la mandíbula y contribuye a un procesamiento inadecuado de los alimentos.

          La conexión entre boca e intestino

          El sistema digestivo es un conjunto de órganos que trabajan en sincronía. Por eso, un desequilibrio en la boca puede descompensar el resto del sistema.

          Además, la flora oral (el conjunto de bacterias buenas que viven en tu boca) está conectada con la microbiota intestinal. Un desequilibrio en una puede impactar negativamente en la otra, generando problemas no solo digestivos, sino también inmunológicos.

          Cuidar la salud dental es, por tanto, una forma de proteger también tu sistema digestivo y mantener en equilibrio tu organismo en general.

          ¿Cómo prevenir estos problemas?

          Para evitar que tu salud bucodental afecte tu digestión, en Dental Class te recomendamos lo siguiente:

          • Cepilla tus dientes al menos dos veces al día y usa hilo dental para eliminar restos de comida entre los dientes.
          • Realiza revisiones periódicas, al menos una vez al año, para detectar y tratar problemas a tiempo.
          • Mantén una dieta equilibrada, baja en azúcares y rica en fibra, frutas y verduras.
          • Hidratación adecuada: beber agua ayuda a mantener una buena producción de saliva.

          Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, ya que resecan la boca y afectan tanto a la flora oral como a la digestión.

          periodoncia para gingivitis

          Pide cita ahora en Dental Class

          Tu boca es mucho más que dientes bonitos. Es el punto de partida de procesos vitales como la digestión, y su estado puede influir profundamente en cómo tu cuerpo absorbe nutrientes, maneja la comida y combate enfermedades.

          En Dental Class, queremos ayudarte a cuidar tu salud de forma integral. No esperes a tener molestias para acudir al dentista: una boca sana es clave para un cuerpo sano.

          Si hace tiempo que no revisas tu salud dental, ¡el momento es ahora! Agenda tu cita con nosotros y da el primer paso hacia una mejor digestión… ¡y una mejor calidad de vida!

            ¿Cómo afecta el estrés a la salud bucal? Relación con el bruxismo

            ¿Cómo afecta el estrés a la salud bucal? Relación con el bruxismo

            El estrés se ha convertido en uno de los grandes enemigos silenciosos de nuestra salud general. La vida moderna, llena de responsabilidades, preocupaciones y ritmo acelerado, tiene consecuencias físicas y emocionales. Lo que muchas personas no saben es que también puede afectar de forma directa a la salud bucodental, provocando problemas que van más allá del mal aliento o de una higiene descuidada. Uno de los trastornos más comunes relacionados con el estrés es el bruxismo.

            El estrés y sus efectos en la boca

              El estrés crónico impacta en nuestro cuerpo de múltiples maneras. Cuando estamos estresados, el organismo libera hormonas como el cortisol, que afectan al sistema inmunológico, a la digestión, al sueño… y sí, también a la salud bucal. Algunos de los efectos más comunes del estrés en la boca incluyen:

              • Boca seca (xerostomía): el estrés puede reducir el flujo salival, lo que dificulta la limpieza natural de la boca. Esto incrementa el riesgo de caries, infecciones y mal aliento.
              • Encías inflamadas o sangrantes: el debilitamiento del sistema inmunológico favorece la aparición de enfermedades periodontales.
              • Aftas o llagas bucales: muchas personas desarrollan aftas cuando atraviesan períodos de ansiedad o tensión.
              • Descuido en la higiene dental: cuando se atraviesan momentos de estrés, a veces se descuida la rutina de cepillado, lo que también contribuye a una mala salud oral.
              • Hábitos nocivos: fumar más, morderse las uñas o abusar del azúcar como vía de escape emocional también afectan directamente a la salud de dientes y encías.

              Pero si hay un problema que destaca por su estrecha relación con el estrés, ese es el bruxismo.

              ¿Qué es el bruxismo?

                El bruxismo es una parafunción oral que consiste en apretar o rechinar los dientes de manera inconsciente, generalmente durante la noche, aunque también puede ocurrir durante el día. Este hábito, que a menudo pasa desapercibido, tiene consecuencias importantes para la salud dental y general del paciente.

                Se estima que entre un 20% y un 30% de la población sufre bruxismo, siendo más frecuente en adultos jóvenes y personas sometidas a altos niveles de estrés.

                Causas del bruxismo: el papel del estrés

                Aunque existen múltiples factores que pueden originar el bruxismo (como problemas de alineación dental, trastornos del sueño o consumo de ciertos medicamentos), el estrés emocional y la ansiedad son las causas más frecuentes.

                Cuando una persona vive bajo tensión constante, es habitual que acumule esa energía en forma de tensión muscular. Esta tensión puede trasladarse a la mandíbula, generando el hábito inconsciente de apretar los dientes incluso cuando no hay necesidad de hacerlo.

                Consecuencias del bruxismo

                El bruxismo no solo desgasta los dientes. A continuación, algunas de las consecuencias más frecuentes:

                • Desgaste dental prematuro: el roce constante entre los dientes puede deteriorar el esmalte, aumentando la sensibilidad y el riesgo de caries.
                • Dolores musculares y articulares: es común que los pacientes con bruxismo sufran dolor en la mandíbula, el cuello o incluso dolores de cabeza frecuentes.
                • Problemas en la articulación temporomandibular (ATM): esta articulación se ve sobrecargada, pudiendo provocar bloqueos, chasquidos o dificultad para abrir la boca.
                • Alteración del sueño: el rechinar de dientes puede ser tan fuerte que interrumpe el sueño del paciente o de su pareja, lo que agrava aún más el estrés.
                • Fisuras o fracturas dentales: con el tiempo, los dientes pueden sufrir grietas e incluso fracturarse.

                ¿Cómo se puede tratar el bruxismo?

                El tratamiento del bruxismo debe abordarse de manera integral, ya que es un trastorno multifactorial. Algunas de las soluciones más comunes incluyen:

                • Férula de descarga: este dispositivo a medida se coloca en la boca durante la noche y evita el contacto directo entre los dientes, protegiéndolos del desgaste.
                • Terapias antiestrés: técnicas como el yoga, la meditación, el mindfulness o la psicoterapia pueden ayudar a reducir la ansiedad y controlar mejor las emociones.
                • Fisioterapia o masajes en la zona mandibular: para aliviar el dolor y la tensión muscular.
                • Revisión y corrección dental: en algunos casos, una mala alineación de los dientes puede agravar el bruxismo, por lo que puede recomendarse ortodoncia o rehabilitación dental.
                • Hábitos saludables: dormir adecuadamente, mantener una alimentación equilibrada y evitar estimulantes como la cafeína o el alcohol por la noche también ayudan a disminuir los episodios de bruxismo.
                periodoncia para gingivitis

                ¡Ven a Dental Class!

                  El estrés no solo se refleja en tu estado de ánimo o en tu cuerpo, sino también en tu sonrisa. El bruxismo es una de las principales consecuencias del estrés en la salud bucodental, y puede tener efectos importantes si no se trata a tiempo.

                  Si notas que te levantas con dolor mandibular, tienes dolores de cabeza sin explicación o sientes que tus dientes están más sensibles o desgastados, no lo dejes pasar. En Dental Class estamos para ayudarte a proteger tu salud oral, mejorar tu calidad de vida y, por supuesto, cuidar de tu sonrisa incluso en los momentos más tensos.

                    Alimentos que ayudan a fortalecer los dientes y las encías

                    Alimentos que ayudan a fortalecer los dientes y las encías

                    Cuidar tu salud bucodental va mucho más allá del cepillado diario y el uso de hilo dental. La alimentación juega un papel clave en el mantenimiento de dientes fuertes y encías saludables. Algunos alimentos no solo proporcionan los nutrientes necesarios para mantener los dientes y encías en buen estado, sino que también ayudan a prevenir enfermedades como la caries, la gingivitis o la periodontitis. En este artículo, te contamos qué alimentos pueden ser tus aliados para fortalecer tu sonrisa desde dentro.

                    Lácteos: calcio y fosfato para el esmalte dental

                      Los productos lácteos como la leche, el yogur y el queso son ricos en calcio y fósforo, dos minerales esenciales para el fortalecimiento del esmalte dental. Además, estos alimentos contienen caseína, una proteína que ayuda a estabilizar y reparar el esmalte dañado.

                      El queso, en particular, estimula la producción de saliva, lo que ayuda a neutralizar los ácidos en la boca y reduce el riesgo de caries. El yogur natural sin azúcar también es beneficioso por su contenido en probióticos, que ayudan a equilibrar la flora bucal y proteger las encías.

                      Verduras de hoja verde: calcio, ácido fólico y antioxidantes

                        Espinacas, kale (col rizada), acelgas o lechuga romana son verduras ricas en calcio y ácido fólico, nutrientes que fortalecen tanto los dientes como las encías. El ácido fólico es especialmente importante para prevenir la inflamación gingival, por lo que incluir estas verduras en tu dieta puede ayudarte a reducir el riesgo de enfermedades periodontales.

                        Además, su alto contenido en antioxidantes combate el daño celular y fortalece el sistema inmunológico, una ayuda extra para mantener la salud bucal en buen estado.

                        Frutas y verduras crujientes: limpieza natural y estimulación de encías

                        Las manzanas, zanahorias, apio y peras tienen un alto contenido en agua y fibra, lo que ayuda a limpiar los dientes de forma natural al masticarlos. Además, su textura crujiente estimula las encías y promueve la producción de saliva, el mejor aliado natural contra las bacterias bucales.

                        La manzana, por ejemplo, es conocida como el «cepillo dental de la naturaleza» porque ayuda a remover la placa bacteriana superficial. Aunque nunca reemplaza un buen cepillado, es un excelente complemento si estás fuera de casa.

                        Frutos secos y semillas: minerales y grasas saludables

                        Almendras, nueces, pistachos y semillas de sésamo o chía son una fuente rica en calcio, magnesio, zinc y grasas saludables. Estos nutrientes contribuyen a mantener el esmalte fuerte y protegen contra infecciones de las encías.

                        Además, los ácidos grasos omega-3, presentes especialmente en las nueces, tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir la gingivitis y otras enfermedades periodontales.

                        Pescados grasos: vitamina D para fijar el calcio

                        El salmón, la caballa o las sardinas son ricos en vitamina D, indispensable para que el cuerpo absorba y utilice adecuadamente el calcio. Sin suficiente vitamina D, el calcio que consumes no podrá ser aprovechado por tus huesos ni tus dientes.

                        Consumir pescados grasos también te aporta omega-3, lo que reduce la inflamación y mejora la salud de las encías, sobre todo si ya tienes problemas como la periodontitis.

                        Té verde y negro: polifenoles contra bacterias

                        Ambos tipos de té contienen polifenoles, compuestos antioxidantes que ayudan a eliminar las bacterias que provocan caries y enfermedades en las encías. El té verde, en particular, tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, por lo que puede ayudar a reducir la placa bacteriana y mejorar la salud de las encías.

                        Eso sí, se recomienda tomarlo sin azúcar y enjuagarse después con agua para evitar manchas en los dientes.

                        Cítricos y alimentos ricos en vitamina C: encías fuertes

                        La vitamina C es vital para la salud de las encías. Ayuda a producir colágeno, un componente esencial de los tejidos de las encías, y refuerza el sistema inmunológico frente a infecciones bucales.

                        Naranjas, kiwis, fresas, pimientos rojos y tomates son algunas opciones excelentes. Sin embargo, dado que los cítricos son ácidos, es recomendable enjuagarse la boca con agua después de consumirlos para evitar el desgaste del esmalte dental.

                        Cebolla y ajo: protección natural contra bacterias

                        Aunque no son los alimentos más populares por su olor, el ajo y la cebolla tienen compuestos como la alicina, que posee potentes propiedades antibacterianas y antifúngicas. Estos alimentos ayudan a reducir el número de bacterias dañinas en la boca, actuando como un antibiótico natural.

                        Pueden incorporarse a las comidas cocinados o crudos, según preferencia, para aprovechar al máximo sus beneficios.

                        Consejos finales para una alimentación que proteja tu boca

                        Además de incorporar estos alimentos en tu dieta, recuerda:

                        • Evita el exceso de azúcares y alimentos ultra procesados, ya que alimentan a las bacterias responsables de la caries.
                        • Bebe suficiente agua para mantener una buena producción de saliva.
                        • Mantén una rutina de higiene bucodental: cepillado dos veces al día, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista.

                        En Dental Class, creemos que una buena alimentación es el complemento perfecto para un tratamiento dental eficaz. Si tienes dudas sobre cómo tu dieta puede estar afectando tu salud bucal o necesitas una valoración, no dudes en visitarnos. Estamos en León, listos para ayudarte a cuidar tu sonrisa desde todos los ángulos.

                          periodoncia para gingivitis
                          Cuidado dental para personas mayores: mantén tus dientes saludables a medida que envejeces

                          Cuidado dental para personas mayores: mantén tus dientes saludables a medida que envejeces

                          El cuidado dental es esencial en todas las etapas de la vida, pero a medida que envejecemos, nuestra boca requiere atenciones especiales.

                          Con el paso del tiempo, los dientes y encías pueden volverse más sensibles, lo que aumenta el riesgo de padecer problemas dentales. Por ello, es fundamental seguir una rutina de higiene bucal adecuada y acudir regularmente al dentista para mantener una sonrisa saludable.

                          Con las recomendaciones adecuadas, es posible mantener una sonrisa saludable y brillante durante toda la vida. En este post te ofrecemos algunas recomendaciones específicas para el cuidado dental de las personas mayores.

                          Principales problemas dentales en personas mayores

                            El envejecimiento puede traer consigo diversos problemas bucodentales, entre los que destacan:

                            Sequedad bucal: La producción de saliva disminuye con la edad, lo que favorece la aparición de caries y problemas en las encías.

                            Pérdida ósea y movilidad dental: La reabsorción ósea puede hacer que los dientes se aflojen o incluso se pierdan.

                            Enfermedades de las encías: La gingivitis y la periodontitis son más comunes y pueden derivar en la pérdida dental.

                            Mayor riesgo de caries radiculares: Con la retracción de las encías, la raíz del diente queda expuesta, siendo más vulnerable a las caries.

                            Consejos para el cuidado dental en personas mayores

                            Aquí te ofrecemos algunas recomendaciones específicas para el cuidado dental de las personas mayores:

                            1. Cepillado y uso de hilo dental

                            Es fundamental mantener una rutina de higiene bucal diaria. Cepíllate los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves y una pasta dental con flúor. Además, usa hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes.

                            1. Hidratación de la boca

                            La boca seca es un problema común en los adultos mayores, a menudo causado por medicamentos. Beber agua frecuentemente y usar enjuagues bucales diseñados para combatir la sequedad bucal puede ayudar a mantener una adecuada hidratación de la boca.

                            1. Visitas regulares al dentista

                            Programa visitas regulares al dentista para chequeos y limpiezas profesionales. Estas visitas permiten detectar y tratar problemas dentales antes de que se conviertan en complicaciones graves.

                            1. Dieta equilibrada

                            Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, proteínas magras y lácteos. Evita el consumo excesivo de azúcar y alimentos procesados, ya que pueden contribuir a la caries dental y otros problemas bucales.

                            1. Cuidado de prótesis dentales

                            Si usas prótesis dentales, asegúrate de limpiarlas diariamente con productos recomendados por tu dentista. Quítatelas durante la noche para permitir que las encías descansen y prevenir infecciones.

                            1. Tratamiento de condiciones médicas

                            Muchas condiciones médicas, como la diabetes y la artritis, pueden afectar la salud bucal. Asegúrate de comunicar a tu dentista cualquier condición médica y sigue las recomendaciones para prevenir complicaciones.

                            1. Evita el tabaco

                            El uso de productos de tabaco puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades bucales, como el cáncer oral y la enfermedad de las encías. Dejar de fumar o usar tabaco es esencial para mantener una buena salud bucal.

                            Siguiendo estas recomendaciones, las personas mayores pueden mantener sus dientes y encías saludables, asegurando una mejor calidad de vida y bienestar general. Recuerda que la salud bucal es una parte integral de la salud total del cuerpo.

                            periodoncia para gingivitis

                            Importancia de las revisiones dentales periódicas

                              Las visitas regulares al dentista son clave para la detección temprana de problemas dentales. Se recomienda acudir al menos una vez al año para realizar limpiezas profesionales y controles preventivos.

                              En Clínica Dental Class contamos con un equipo especializado en la salud bucodental de personas mayores. Si quieres mantener una sonrisa sana y fuerte a cualquier edad, pide tu cita con nosotros y te ayudaremos a cuidar tu salud dental!

                              Uso de cookies

                              Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies

                              ACEPTAR
                              Aviso de cookies

                              Pin It on Pinterest